Age of Sigmar 3ra edición
Core battalions
En esta nueva edición las antiguas formas de armar las armadas ya no son válidas, al menos en las Pitched Battles, que son las que normalmente jugamos.
Además de respetar las reglas de armado, las cuales obedecen a la tabla mostrada a continuación
Nosotros podemos utilizar los Core battalions, pero ¿qué son estos y cual sería la razón para usarlos si puedo armar mi ejército siguiendo la tabla?
Pues la respuesta a esto es muy simple, no cuestan puntos y además nos otorgan habilidades únicas sin un costo adicional.
Pero para poder utilizar los batallones necesitamos reconocer los 5 tipos de unidades con las cuales se clasifican nuestros modelos en los batallones:
| Commander Son modelos que se cuya Keyword es héroe, pueden tener cualquier número de wounds e incluso ser simultáneamente behemoths o cualquier otro Keyword, literalmente no hay restricción alguna de que modelo que sean un héroe puede ser un comandante |
Sub-commander Son modelos cuya Keyword es Heroe, pero deben tener menos de 10 heridas cuando inician la batalla, no hay más restricción, y aunque puede que haya un héroe con 9 heridas que sea un behemoth, lo más común es que los héroes behemoth salgan de esta clasificación, convirtiéndose los subcomandantes en aquellos héroes no colosales que tendrán una gran importancia en nuestra partida | |
Troops Son los modelos que no posean las Keyword Heroe, Artillery ni Behemoth, nótese que tampoco exige que sean battleline así que en esta casilla se pueden colocar la gran mayoría de modelos que existen en nuestros libros y nuestras colecciones | |
Artillery Como su nombre lo indica estas serán las máquinas de guerra, cañones y demás creaciones éldricas, mecánicas o demoníacas cuyo único propósito es arrojar algún tipo de proyectil al oponente | |
Monster Estos son las unidades Behemoth, pero no pueden tener la Keyword Heroe, es decir deben ser puros y simples monstruos sin ningún héroe usándolos como montura o algo parecido |
Una vez que tenemos claro los tipos de unidades que colocaremos en los batallones veamos que son cada uno y que es lo que nos ofrece
Mínimos Este batallón nos pide un comandante, 2 subcomandantes y una tropa Máximos Dos comandantes, 4 subcomandantes, 2 tropas Ventajas Una vez por batalla al inicio de la fase del héroe de obtiene 1 CP extra Al crear el ejército, se puede asignar un Enhancement adicional | |
Mínimos Un comandante, dos tropas Máximos Un comandante, dos subcomandantes, 4 tropas, un monstruo o una artillería Ventajas Todas las unidades de este batallón se colocan simultáneamente en el campo de batalla | |
Mínimos Un subcomandante, dos artillerías Máximos Un subcomandante y tres artillerías Ventajas Una vez por batalla, una unidad de este batallón puede recibir el comando All-out-Attack o Unleash Hell sin gastar CP | |
Mínimos Un subcomandante y una tropa Máximos Un subcomandante y tres tropas Ventajas Una vez por batalla, una unidad de este batallón puede recibir el comando At The Double o Forward To Victory sin gastar CP | |
Mínimos Un comandante y dos monstruos Máximos Un comandante y tres monstruos Ventajas Una vez por batalla una unidad de este batallón puede recibir el comando All-out-Attack o All-out-Defense sin gastar CP | |
Mínimos Un comandante y dos subcomandantes Máximos Un comandante y tres subcomandantes Ventajas, se escoge una de las dos posibles ventajas Una vez por batalla al inicio de la Hero Phase se recibe un CP adicionalSe puede escoger un Enhancement adicional |
Al armar un ejército se puede usar uno o varios batallones a la vez, y respetando la tabla original, es cuestión de ver en qué batallones ubicamos a nuestras respectivas unidades, como siempre la idea es usar un batallón que de una u otra manera le ayude a nuestra armada de alguna forma o en un momento especial, una armada que tiene muchos héroes probablemente busque una mayor cantidad de Enhancements, mientras que una de monstruos tratara de ahorrar los CP y obtener comandos gratis, es decir tenemos mucho para poder personalizar nuestros ejércitos.
A continuación pongo un pequeño ejemplo de una armada y los batallones usados, de modo que aun respeten la tabla
De este modo en el ejemplo las unidades marcadas con b1,b2,b3,b4 son battlelines cumpliendo las 2 mínimas que nos exige la tabla, las unidades marcadas con L1, L2, L3, son las que serán clasificadas como subcomandantes o comandantes, las que llevan B1, B2,B3 son los behemoths que podemos usar, la unidad marcada como a1, es una unidad aliada, mientras que este ejército utiliza dos endless spells que también le son permitidos Dos batallones, 3 leaders, 4 b Battlelines, 3 behemoths, 2 endless spells, 110 pts de aliados.
Una vez que nos acostumbramos, el manejo de la tabla y los batallones resulta ser bastante simple.
Drakonnis